La tecnología de la información aplicada a la educación presenta una doble tendencia propiciada por los avances en el mundo de las telecomunicaciones: por una parte, se dirige a audiencias cada vez más universales y por otro lado, se está dando un fenómeno de especialización que permite un uso individual de estos medios y que provoca nuevos usos. Además, contribuyen a la construcción del aprendizaje en cuanto que las TIC´s acercan al alumno a la cultura de su tiempo, a los problemas, a la información y opinión científica, es decir, reproducen la realidad y la vida.
Desde el ámbito educativo existe la tendencia natural a condenar aquellos tratamientos de temas científicos en los medios de comunicación como equivocados e inexactos. Pero el profesor debe atender a estos aprendizajes, debe convertirse en estructurador de los aprendizajes construidos a partir de distintas fuentes de información. Ha de tener presente toda la variedad de recursos que el alumno dispone en la educación formal e informal. Esto es por la existencia de numerosos programas interactivos sobre las ciencias básicas que están al servicio de la divulgación de conocimientos e información, pero que presentan una falta de sistematización del conocimiento.
Sin embargo, los actuales modelos de enseñanza no mejoraran porque se introduzcan las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza en las aulas; las nuevas formas de presentar las ciencias pueden ser un recurso muy valioso para este modelo de enseñanza innovador, al liberar de ciertas cargas y tareas rutinarias al docente; al proporcionar una gran diversidad de información audiovisual; al permitir nuevas formas de tratar y presentar la información; al crear nuevas formas de educación y otras posibilidades propias de estos avances tecnológicos.
La selección del equipo y los recursos didácticos audiovisuales necesarios para la enseñanza (videos, multimedia, Internet, simuladores, interactivos, etc.) nos proporciona un modelo de enseñanza innovador; por lo tanto, cuando seleccionemos estos recursos debemos cuestionarnos sobre el sentido y la utilidad de su incorporación al proceso enseñanza-aprendizaje, adaptándolos a nuestros principios de docencia y cambiando la organización de nuestra labor docente en la medida en que esto permita una mejora de los objetivos que pretendemos. Esto se debe a que el aumento en el mercado de este tipo de material, fuerza necesariamente al docente a un consumo inteligente y una práctica distinta. Aunque la presentación y calidad de la información de estos soportes esta fuera de toda crítica, no obstante, debemos analizar el tipo de práctica a que nos obliga este material, para evitar absurdos pedagógicos con buenas fuentes de investigación e información realizadas para una enseñanza basada en la investigación.
Finalmente, la utilización de Internet para la educación, es en donde mayor oportunidad se presenta para generar, modificar, interactuar y compartir contenidos. Sin duda, estos servidores son unos de los recursos más innovadores y novedosos que actualmente existen. Por la gran cantidad de información y su fácil accesibilidad a Internet, el docente tiene que crear un modelo integrador, seleccionando previamente la información y formando un proyecto de integración con las posibilidades de las redes.
La selección del equipo audiovisual necesario para la realización de material didáctico utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, (videos, multimedia, Web Quest, Simuladores, Blogs, Internet, etc.) no proporciona un modelo de enseñanza innovador; por lo tanto, cuando seleccionemos estos recursos debemos cuestionarnos sobre el sentido y la utilidad de su incorporación a este proceso, adaptándolos a nuestros principios de docencia y cambiando la organización de nuestra labor docente en la medida en que esto permita una mejora de los objetivos que pretendemos. Esto se debe a que el aumento en el mercado de este tipo de material, fuerza necesariamente al docente a un consumo inteligente y una práctica distinta. Aunque la presentación y calidad de la información de estos soportes esta fuera de toda crítica, no obstante, debemos analizar el tipo de práctica a que nos obliga este material, para evitar absurdos pedagógicos con buenas fuentes de investigación e información realizadas para una enseñanza basada en la investigación; sin olvidar que, la utilización de Internet para la educación, es en donde mayor oportunidad se presenta para generar, modificar, interactuar y compartir información y conocimientos.
viernes, 16 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario