Llamamos mediación pedagógica a toda intervención capaz de promover y acompañar el aprendizaje de nuestros interlocutores, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos. En el salón de clases se establece un microambiente donde interactúan el docente, los alumnos, el currículo y el entorno físico. Cada uno de estos factores incide de manera directa y proporcional sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un buen alumno con un mal docente; un buen alumno, un buen docente y una mala metodología o bien una excelente metodología, un buen alumno, un gran maestro pero un ambiente no propicio; son escenarios que se pueden conjuntar para no evidenciar el aprendizaje en un salón de clases. Todos los medios que se utilizan en la educación, desde el tablero hasta los más sofisticados, deben ser cuidadosamente analizados por los docentes desde la óptica de la mediación pedagógica, Cada tecnología tiene su propio lenguaje y su propio canal de transmisión y de cada una de ellas, podemos los educadores, aprovechar sus posibilidades para promover y acompañar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Debemos buscar los medios que mas nos favorezcan en nuestro estilo de enseñanza. Es mejor adaptar las TIC´s a nuestro estilo que nosotros adaptarnos a ellas. No debemos descuidar el papel del educador como mediador y el papel de estas tecnologías como mediadoras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Al entender las nuevas tecnologías como mediadoras, se hace necesario enfatizar que éstas no van a eliminar los problemas conceptuales por completo, pero si los van a disminuir y se tendrán más probabilidades de lograr los objetivos.
La forma como conoce el docente, sus pensamientos, sus creencias en torno al saber específico y pedagógico, es reflejada mediante la tecnología que él escoja para proponer el objeto de estudio ante la clase; ya que las TIC´s nos permiten ofrecen la información de una forma diferente a los alumnos; de tal manera que podamos ver diversas facetas de un mismo objeto, figura o grafica. Sin embargo, debemos tener cuidado de presentarle al alumno lo que nos interesa que conozcan para no distorsionar el aprendizaje y, una vez logrado el objetivo, ya podemos dejar que el alumno manipule la información para ampliar su conocimiento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario