lunes, 12 de octubre de 2009

Mi aventura de ser Docente

Mi aventura de ser Docente


Ser docente ha sido una de las actividades más gratificantes que he desarrollado en el transcurso de mi vida; la labor de enseñar requiere por parte del maestro, un enorme deseo de trascender en las expectativas de los alumnos. Enseñar el cúmulo de conocimientos y experiencias con las que contamos no es sencillo, no cualquier persona posee esa capacidad, razón por lo cual existen cursos enfocados a enseñar diversas metodologías para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Mi preparación profesional no esta relacionada con la docencia, estudie la licenciatura de Ingeniero Agrónomo Zootecnista, sin embargo, por azares del destino tuve la posibilidad de incursionar en la docencia como maestro del nivel medio superior en el área de las Matemáticas; materia que me llama la atención por su sentido abstracto y por mi personalidad introvertida, de tal manera que sin pensarlo los últimos 19 años he estado frente a grupo en las distintas asignaturas de la rama de las Matemáticas; buscando la metodología mas acertada para la enseñanza de una materia “difícil y complicada” en el lenguaje del 90% de los alumnos de nivel preparatoria.

Durante este periodo he pasado por diversos procesos educativos tendientes a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel medio superior, que van desde la participación en cursos de actualización docente, elaboración de proyectos, aplicación de estrategias de enseñanza, dirección de talleres y clubes de enseñanza y un sinnúmero de actividades que han marcado en mi una metodología que día con día se actualiza a la realidad de la educación en México.

¿En que se basa mi estrategia docente?, en algo muy sencillo; como las materias que imparto no son de las preferidas entre el alumnado, mi primer estrategia es tratar de cambiar esa perspectiva que tienen los jóvenes sobre las Matemáticas, para ello, aparte de una explicación detallada y fundamentada sobre la importancia de estas en la vida, trato de establecer un ambiente de confianza y cordialidad en el salón de clase, donde el alumno se sienta cómodo para realizar preguntas, opinar sobre las clases, participar activamente y, sobre todo, visualizar la aplicación practica que tiene el aprendizaje en el aula en sus actividades diarias. De tal manera que trato de utilizar ejemplos de la vida cotidiana, con datos reales de la región, con casos acontecidos en el área de influencia de la escuela y sobre todo con la práctica de campo en los temas que así lo permiten. Otro aspecto interesante es la actitud que como docente debemos asumir antes, durante y después de las clases; si la materia se hace difícil para el alumno y le sumamos un docente inflexible, gruñón y autoritario, cualquier estrategia que se quiera implementar fracasara, por lo tanto, la actitud del docente debe ser prepositiva, generadora de confianza, atenta a las opiniones de los educandos y de apoyo sin llegar a paternal.

¿Cuáles han sido los resultados? En la mayoría de los casos, alentadores. Analizando la respuesta de los alumnos ante esta estrategia de enseñanza, he llegado a dos conclusiones que me gustaría compartir:
1. Los alumnos tienen los conocimientos básico, solo que no han encontrado el ambiente adecuado para expresarlos, o bien, como docentes no hemos hallado la manera de motivar a los alumnos.
2. En el área de Matemáticas, la mayoría de alumnos que tienen problemas de aprendizaje es debido a que en niveles anteriores se toparon con un maestro que no logro motivarlos los suficiente para explotar sus conocimientos en esta asignatura, formándose en el alumno una “fobia” hacia la materia; con la debida consecuencia futura.

Tomando como base lo anterior, he tratado de buscar una estrategia que me permita modificar estos patrones de conducta en los alumnos y lograr un aprendizaje significativo, ya que la máxima de los alumnos en Matemáticas es “para que me van a servir”; hasta el momento me ha funcionado el hecho de crear un ambiente de cordialidad en el salón de clase.

2 comentarios:

  1. Hola Marco espero estes bien, me agrada como abordas tus temas de matemáticas, yo tambien trato de hacerles ver primero la importancia de la materia y para que serviria en un futuro, creo que las Matemáticas son la base de muchas materias y deberiamos encontrar la forma de que al alumno le gusten. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Prof. Marco Antonio Alanis

    La vida siempre proporciona la dualidad en todo, existe lo blanco y lo negro, lo alto y lo bajo, lo bueno y lo malo, como las caras de la luna que baña de luz a la tierra o inunda su faz de tinieblas, así es el hacer del docente a lo largo de su historia. A usted lo ilumino su hacer. No importa la profesión que se tenga, sí el ejercicio docente se hace con noble intención y acción responsable, la salvación esta garantizada.

    Saludos:

    ResponderEliminar