Los saberes de mis estudiantes
Introducción
En la actualidad, el Internet es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni económicos relativos para los usuarios. En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales descontinuados hace años. En adición, se dan cita en ella instituciones gubernamentales, educativas, científicas, sin fines de lucro y, cada vez más, empresas privadas con intereses comerciales, haciendo su información disponible a un público de más de 30 millones de personas.
Objetivo
Elaborar un diagnostico socioeducativo de nuestros jóvenes que nos permita determinar que hacen nuestros estudiantes en Internet
Estrategia
La estrategia consistió en solicitar a los alumnos que en una hoja de su cuaderno escribieran, de manera anónima, todas las actividades que realizaban durante el tiempo que se conectaban al Internet.
Resultados
Las respuestas vertidas por los alumnos fueron las siguientes, en orden de número de apariciones:
chatear con los amigos, familiares y desconocidos
integrarse a nuevas redes sociales
actualizar sus paginas en las redes sociales
bajar¨ y escuchar música de todo tipo
bajar y ver videos de todo tipo
bajar o subir fotos personales, familiares o de cualquier índole, además de intercambiar con los amigos
realizar fotomontajes con personajes de la televisión
uso del correo electrónico para intercambiar presentaciones con mensajes (cadenas), chistes y fotografías
comparar precios de artículos
realizar tareas o investigaciones
Conclusiones
Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet
En base a las respuestas obtenidas la mayoría de jóvenes utiliza la red para chatear; bajar música; ver videos de todos tipos, sobresaliendo los chuscos y los locales; enviar presentaciones con mensajes (cadenas); visitar los espacios de sus compañeros; intercambiar fotos, unirse a redes sociales, jugar y demás actividades de tipo social. Desafortunadamente no utilizan con frecuencia el Internet para realizar tareas e investigaciones, en algunas respuestas mencionan que juegan ajedrez o juegos memorísticos y de destreza; muy contadas fueron las respuestas donde mencionaban que visitaban paginas culturales, deportivas, informativas o de negocios; por lo que llego a la conclusión que a esa edad, utilizan la red para fines de esparcimiento.
¿Que podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Considero que debemos encauzar esa habilidad del alumno para navegar en Internet, enfocándolo a que realice actividades mas apegadas a la labor estudiantil. Esta claro que va a ser imposible evitar que dejen de chatear o de bajar y ver videos y música; pero si podemos implementar que intercambien impresiones por el Chat acerca de una película o un video educativo, que copien la conversación, la impriman y la entreguen al docente como un trabajo de investigación. También podemos sugerirles, a la hora de dejar una tarea o investigación; que revisen las WebQuest como una opción para cumplir con la actividad solicitada; en los planteles que llevan como especialidad u optativa la carrera de computación, pueden pedir a los alumnos que realicen blogs o incluso WebQuest, como un trabajo para evaluar un parcial.
¿Quién va a enseñar a quién?
En el proceso de enseñanza-aprendizaje educativo, el docente es el que debe proporcionar la mayor parte de conocimiento; sin embargo, en el caso que nos ocupa de utilizar las TIC´s para el logro de conocimientos, no siempre es así. El alumno va ganado terreno sobre todo en el manejo del equipo y de la información; probablemente solo alcancemos a guiar el conocimiento y debe ser el alumno, con sus habilidades, quien se apropie del conocimiento. Me atrevo a decir que el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde esta perspectiva, se convierte en una simbiosis donde el docente y el alumno se alternar la “enseñanza”.
¿Qué le enseñará?
El objetivo principal del uso de las TIC´s en la educación es que el alumno se apropie de su propio conocimiento; que investigue y organice la información de manera tal que se apropie de saberes que le permitan ser competente en el medio en que se rodea. En este contexto, es importante crear en el alumno la conciencia de intercambiar la información, compartir el conocimiento y familiarizar los saberes con sus compañeros en comunidades educativas, donde compartir el conocimiento sea el principal objetivo; de manera tal que los saberes disponibles en la red, circulen por toda la comunidad educativa. Esto debe ser lo que debemos enseñar a nuestros jóvenes.
¿Dónde lo harán?
Sin lugar a dudas en la Red, mediante la integración de comunidades educativas formadas por los integrantes de un equipo de trabajo; por los alumnos de un grupo y/o especialidad; por los jóvenes del mismo semestre con objetivos similares o bien, por toda la comunidad estudiantil interesada en compartir conocimientos, saberes e información de tipo educativa, principalmente. En este sentido, seria conveniente platicar con los alumnos sobre la pertinencia de que formen sus propias comunidades educativas, asesorándolos sobre el contenido de las mismas y la forma que favorecería su proceso educativo.
La integración de las TIC´s a la educación no es un proceso sencillo pero si es algo inevitable que entre mas pronto lo abordemos mas posibilidades tendremos de dominar.
¨ el termino bajar implica copiar para grabar en el celular o ipod
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Marco,
ResponderEliminarTienes razón al comentar que el reto será dotar de un carácter más académico las actividades y usos que nuestras y nuestros estudiantes dan a la Internet, no con la intención de que pierda su dimensión de entretenimiento, sino para que su empleo no sólo los y las divierta y entretenga, sino para que se convierta en un elemento potencial para mejorar sus procesos escolares.
Saludos
Rebeca
Hola Profe Marco.
ResponderEliminarEn realidad la red de internet es muy amplia, con recursos positivos y negativos, por lo tanto nuestra labor es conducir a los jóvenes a utilizarlo de una manera crítica y responsable. Claro, no dejará de ser un centro de esparcimiento, pero a la vez un lugar donde puedan obtener nuevos conocimientos que los llevará a adquirir las competencias que todo estudiante de bachillerato debe tener.
Saludos desde Chiapas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes compañero Marco Antonio-
ResponderEliminarLa enorme utilidad que nos dan la disponibilidad de las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion, permite al binomio alumno-maestro, generar una comunicacion mas interactiva , visual y agradable; asi como el permitirnos poder establecer esta coneccion por este medio que es nuestra especializacion.
Un saludo muy especial desde la Cd de Cuauhtemoc, Chih., donde se realiza el XVI Encuentro Estatal de Arte y Cultura.
Hola Marco, está muy bien diseñado tu blog y estoy de acuerdo contigo respecto a las habilidades de los medios tecnologicas presentes en los lumnos debe de ser encausado al contexto académico.
ResponderEliminar¡Hola maestro Marco! Me gustó el blog, tiene razón es imposible hacer que los jóvenes dejen de hacer esas actividades en el internet pro quizá los podemos impulsar para que también lo usen como una herramienta de apendizaje. ¡Felicidades!
ResponderEliminarSaludos.
¡Hola Profesor marco!
ResponderEliminarMe parece muy conveniente lo que propone para integrar cada vez más las TICs en el aprendizaje de los alumnos. Estoy de acuerdo con usted en que actualmente la educación es una simbiosis donde el docente y el alumno alternan la enseñanza, porque hoy por hoy, con tanta información que hay disponibles en la red, los alumnos a veces se nos adelantan en los contenidos y habilidades en el uso de las TICs, y creo que son una buena opción para que funciones como monitores de alumnos mas atrasados.
En cuanto a las actividades de sus alumnos en la red, estas son ligeramente diferentes a los usos que le dan los míos, quizá por que los nuestros son contextos diferentes.
Hola profesor Marco:
ResponderEliminarEs muy cierto lo que dice de la necesidad de usar los recursos tecnológicos para la educación y no sólo para el entrentenimiento, es necesario sin importar la rama en la que nos desarrollemos buscar las alternativas de utilizar la red para esos fines.
Saludos Atzimba Vianney Alarcón Oseguera.